El director gerente de Perhusa, Ricardo Huancaruna, señaló que el mercado peruano de cafeterías es relativamente nuevo debido a que el concepto de consumo de café, en sus diferentes variedades, no estaba tan difundido como en los países desarrollados.
Indicó que a la fecha el ticket promedio de compra en estos establecimientos asciende a 17 nuevos soles (en las ciudades) y 25 soles (en los aeropuertos), teniendo variaciones en el consumo de acuerdo a la estacionalidad de los meses del año.
Fuente: Andina
Por Carlos Calle
Las cadenas de cafeterías tuvieron un incremento del 30 por ciento en sus ventas en el 2008, las perspectivas para este año es duplicar esta cifra. Es por eso que diferentes empresas de este rubro han anunciado la apertura de nuevos locales en diferentes ciudades del país con el objetivo de incorporar este nuevo concepto de cafeterías que ha tenido éxito en la capital.
Esta noticia resulta favorable sobre todo para los agricultores de este producto en nuestro país, pues hay que tener en cuenta que la mayoría de estos establecimientos han apostado por el café peruano y la aceptación de calidad en el público ha sido positiva superando diferentes expectativas. Un ejemplo tajante puede ser Starbucks Coffee, cadena de cafeterías a nivel mundial, esta empresa no solo ofrece el café peruano en los establecimientos de nuestro país, si no que también lo exporta a Asia, México y EEUU.
A mi parecer este incremento local en la ventas se debe a la manera en que ahora el público en general ha comenzado a tener una idea diferente de los cafés, pues si bien es cierto el hablar de cafés en Lima era sinónimo de exclusividad, también había un contexto del público en general de que estos establecimientos eran discriminatorios, hasta surgieron una serie de denuncias por racismo en los medios de comunicación.
La propuesta actual incursiona sin temores en la realidad del crecimiento económico del país, sobre todo en aquellos sectores que han mostrado un innegable progreso, como son los conos. Es por eso que vemos que reconocidas marcas de este rubro están posicionando sus establecimientos en centros comerciales como el Megaplaza, en independencia, Open Plaza, en San Juan de Miraflores y también podemos observar esto, en algunas estaciones de servicio.
En fin, más allá de ser optimistas esperemos que la crisis no afecte el consumo de este producto y el ministerio de agricultura y producción difunda el éxito de este producto. Hay que hablar de nuestro café con el mismo orgullo de un habitante de Chanchamayo, Rioja, Satipo o Quillabamba... Adoptemos esta identidad.
Publicado por Carlos Calle.
Fuentes: (libro) Lima ciudad de reyes, de los Chávez, de los Quispe...
http://www.up.edu.pe/ciup/AERNA/coyuntura_files/c14/210804_starbucks.htm
Café Peruano para todo el mundo.
5:29 |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario